Mascarilla de arroz para rejuvenecer la piel desde la comodidad de tu hogar
El arroz es un aliado perfecto para la piel. El grano en sí es exfoliante, por lo que elimina las células muertas, mientras que el agua de arroz hidrata, regenera y reafirma la piel, a continuación descubre todos los detalles.
Todas sabemos cuánto nos gastamos regularmente en materia de cosméticos, cremas y tratamientos. Demasiado, sin duda. Lo curioso de todas estas industrias dedicadas al mundo de la belleza es que utilizan elementos naturales que están al acceso de todas nosotras. Pero obviamente, los incluyen y sintetizan en mayores cantidades en esas cremas tan prácticas que solemos probar a lo largo de nuestra vida, dependiendo de nuestra edad y nuestras necesidades.
Esta mascarilla de origen japonés tiene como elemento básico el arroz. Rico en vitaminas y en elementos rejuvenecedores, vale la pena que nos apliquemos este remedio dos veces a la semana. Si lo deseas puedes complementar esta mascarilla con tus cremas habituales, es pues un sencillo modo de obtener beneficios del modo más económico posible. Y te aseguro. Ofrece buenos resultado
1. ¿Qué necesitas?
- 3 cucharadas de arroz integral orgánico. Podrás encontrarlo en tiendas naturales especializadas, lo que buscamos sobre todo es que sea orgánico, es decir, libre de pesticidas o elementos químicos. De ese modo obtenemos todas las propiedades naturales del arroz.
- Una cucharada y media de agua destilada.
- Dos cucharadas de aguacate.
- Media cucharada de miel.
2. ¿Cómo elaborarla?
- Muy fácil, como ya puedes deducir, lo que vamos a hacer es cocer el arroz. Es muy poca cantidad como puedes ver, pero lo que buscamos es que nuestra mascarilla esté recién hecha, ahí donde podemos beneficiarnos de sus virtudes. Caliéntalo pues hasta que el arroz se ablande, y después, separa el arroz del agua obtenida. Reserva ambas cosas.
- Lo que haremos ahora es coger el arroz, y en un recipiente, añadimos el aguacate y la miel. Con ayuda de una cuchara remueve bien para crear una pasta homogénea y fina. Cuando esté lista, la aplicaremos en nuestra piel.
- Deja que actúe en el rostro al menos durante 15 o 20 minutos. Después, cuando la retires, coge un algodón y limpia tu rostro con el agua de arroz que habíamos obtenido y que estábamos reservando. De ese modo, exfoliamos y tratamos pequeñas manchitas e impurezas.
- Como puedes ver esta mascarilla de origen japonés es muy completa, sencilla y económica. Nos beneficiamos del propio arroz y de su agua. Si te preparas este remedio dos veces a la semana, verás rejuvenecer tu rostro día a día. ¡Pruébalo!
Los pañuelos: La tendencia para este verano
Ni a la cabeza, ni en el cuello, los pañuelos este verano se llevan como top, y nosotras te damos todas las claves para llevarlos como toda una trend-setter.
Uno de los accesorios que más posibilidades ofrecen son los pañuelos, solamente en el cuello ya ofrece mil posibilidades distintas, a eso le sumamos ideas como utilizarlo para decorar bolsos, de muñequera, tobillera, como cinturón, a la cabeza… Pero sin duda nuestra forma favorita de llevarlo para esta temporada de verano es sin duda utilizarlo como top.
Utilizar los pañuelos como top no es una tendencia nueva, el verano pasado ya vimos como triunfaron en Instagram los tops hechos con bandanas, o el estampado paisley de las mismas, y más atrás aún, en los años 90 (que tan de moda están este año), también se utilizaban los pañuelos como tops. A continuación les enseño algunas formas de hacer un top con pañuelos y todos los trucos necesarios para llevarlos.
¿Qué pañuelos utilizar para hacer el top?
Les recomiendo utilizar pañuelos estampados, generalmente vintage, aunque también puedes utilizar pañuelos lisos.
Tip: Para lograr los looks que te presentaré a continuación, recomiendo que el pañuelo sea cuadrado.
Marina Muñoz combina un pañuelo de estampado vintage con unos jeans altos, un look perfecto para verano o entretiempo.
¿Como nos atamos el pañuelo?
Podemos hacerlo con el nudo hacia delante o hacia atrás, y crear diferentes estilismos. Este verano se lleva más utilizarlo con el nudo hacia atrás, pero nos encanta de ambas formas. [Laughs].
Maria Bernad, amante de la moda vintage nos da claves de estilo para llevar pañuelos. La influencer decide ponérselo anudado en la parte delantera.
¿Y si tengo la espalda ancha, podré atarlo?
Hay pañuelos de distintas medidas, sencillamente hay que encontrar el tuyo. Si estás en una tienda, intenta rodearte el pecho con él antes de probarlo.
Tip: Si no encuentras ninguno que te encaje, puedes comprar tela estampada en una tienda de telas, a tu gusto y a tu medida.
Además puedes combinarlos con medallitas y collares minimalistas (otras de las tendencias del verano) y te aseguro quedará perfecto.
En definitiva, me encanta esta tendencia por muchas razones, por lo bien que siente, porque es low-cost (todas tenemos pañuelos olvidados en casa, a los que ahora les podemos dar una nueva vida) y porque es una tendencia ¡Súper fresca para este verano!
7 Tips para cuidar el cabello decolorado sin gastar una fortuna
La decoloración es un proceso químico muy agresivo para el cabello, a continuación descubre todos los detalles sobre cómo cuidarlo.
Hoy te decimos cuáles son los cuidados para el cabello decolorado, los más básicos e importantes. Si sigues estas recomendaciones te aseguro que tu cabello lucirá sano y con mucha vida.
El agua oxigenada se elimina el pigmento del pelo y modifica su cutícula, lo que lo debilita, reseca y hace que pierda su proteína y brillo natural.
Por ello, los cuidados para el cabello decolorado deben ser constantes e intensivos.
1. La principal consecuencia es la resequedad capilar, por lo que tienes que hidratar tu cabello con mascarillas intensivas dos veces por semana y dejarlas actuar durante 20 minutos. Sin son ricas en proteínas y vitamina B5 mejor que mejor.
2. Tras la decoloración, el pelo es más débil, así que desenredalo con cuidado para evitar roturas. Tampoco te acuestes con el pelo mojado ni lo seques bruscamente con la toalla.
3. Intenta disminuir el uso de planchas, tenacillas y secadores con la temperatura muy caliente.
4. Corta las puntas cada dos meses (con pequeño corte es suficiente). Esto revitalizará las puntas y tu cabello se verá más saludable.
5. Utiliza productos para cabello teñido, sus ingredientes especiales te ayudarán a cuidar el cabello decolorado y a mantener su color más tiempo.
6. Evita la exposición solar y las piscinas, el contacto con el sol o el cloro de las piscinas modifica el color del cabello en un tono verdoso.
7. Como remedio casero, el aceite de oliva hidrata y mantiene brillante el cabello. Aplícalo una vez cada 2 semanas de medios a puntas y déjalo reposar durante 20 minutos mínimo, luego enjuaga con abundante agua.
3 Beneficios del usar vinagre de manzana en tu rostro
Para evitar reacciones alérgicas es muy importante diluir el vinagre en agua. Aplicarlo solo por la noche para evitar el contacto con el sol, ya que puede dejar manchas en la piel.
Más allá de usarlo para ensaladas o algunas recetas, el vinagre es muy útil como tratamiento de belleza.
¿Te gustaría conocer los beneficios de usar vinagre de manzana para lavar el rostro? ¡Entonces sigue leyendo!
También te contaré los efectos para la piel y el cabello. Que nunca te falte en casa este elixir natural.
Utilizar el vinagre de sidra de manzana para nuestro rostro es una excelente idea.
Los beneficios de este hábito saludable son:
1. Elimina las manchas por la edad
Esto se debe a que contiene unos poderosos componentes que se encargan de eliminar las células muertas y dejar el cutis fresco y joven. En lugar de comprar productos de belleza costosos y que no tienen efectos a corto plazo no dudes en usar el vinagre.
Sus alfa hidroxiácidos serán tus grandes aliados para reducir años en tu rostro.
Simplemente echa una cucharada de vinagre de manzana en ½ vaso de agua y embebe un algodón. Pasa por toda la piel previamente lavada y deja actuar 30 minutos. Realiza este tratamiento todos los días durante 6 semanas.
2. Reduce el acné y las espinillas
El vinagre tiene la capacidad de eliminar el exceso de grasa o sebo en el rostro, por lo que evita que se desarrollen los tan horribles granitos. El ácido málico que contiene, además, puede prevenir las infecciones causadas por el acné y las manchas provocadas por presionar las espinillas.
A su vez, desbloquea los poros y permite a la piel respirar correctamente. Al equilibrar los niveles de pH evita que el cutis esté demasiado graso (otra de las causas de acné).
3. Es un perfecto tónico facial
Humedece un algodón con la mezcla de una cucharada de vinagre y dos tazas de agua. Todas las noches antes de dormir aplícalo sobre la cara limpia y seca. No enjuagues.
Despreocúpate por el mal olor, porque se disipará en seguida (no serás una ensalada caminante).
Tensarás la piel y estimularás la circulación de la sangre por toda la cara.
¿Por qué no aprovechar las bondades para el resto del cuerpo?
El vinagre de manzana es maravilloso y no solo sirve para el rostro. Por ejemplo, si tienes acné en la espalda lo puedes usar como tónico que quite los granitos y espinillas. Aplica con spray después de bañarte.
Otros usos del vinagre para la piel:
Protector solar.
En realidad sirve como tónico posterior a la exposición a los rayos solares. Aplica en el área del cuerpo enrojecido para prevenir la formación de ampollas y promover la cicatrización.
Removedor de vellos enterrados.
En este caso sí puedes usar el vinagre sin diluir y frotar con un algodón la zona afectada. Las propiedades antiinflamatorias y la acción del ácido acético ayudarán a suavizar el vello y permitir quitarlo fácilmente.
Para combatir la caspa.
Masajea el cuero cabelludo antes de bañarte para retirar los restos de piel muerta que se acumula. También puedes echar un poco en tu champú habitual. No te olvides de frotar enérgicamente con la yema de los dedos (nunca con las uñas).
Quitar hematomas.
Ya que el vinagre tiene propiedades antiinflamatorias ayudará a calmar la piel lesionada, pero también mejorará la circulación sanguínea y acelerará la curación. Pon un poco de vinagre sin diluir en un algodón y aplica como emplasto sobre el hematoma. Deja actuar una hora y luego aplica una crema o árnica.
Tratar picaduras de mosquitos.
En verano solemos sufrir los ataques de mosquitos y otros insectos. Los ácidos del vinagre son realmente útiles para neutralizar la comezón. También aprovecharás las propiedades antiinflamatorias para reducir la hinchazón y acelerar la curación.