Las Criticas muchas veces pueden ocasionar molestia si realmente no sabemos cómo canalizarlas, es por ello que debemos hacer de ello algo positivo, hay que ver lo bueno de lo malo, esa mala experiencia o lo que creemos es un mal comentario, nos hace crecer como persona. Pues una crítica siempre es constructiva solo hay que mirarla desde otra perspectiva, a lo mejor quien hace la crítica no lo hace con buena intención, ni de la mejor forma, pero solo hay que detenerse a escucharla, analizarla desechar lo que no te sirve del comentario y resaltar lo que te pueda mejorar en lo personal.
Es por ello que, se debe auto evaluarse y evaluar lo que nos dicen, que tan cierto o no es lo que esa persona dice ti, pero para poder hacer esto debemos respirar 3 veces de forma pausada y profundo sin dejarte llevar por la rabia, terminar de escuchar a la persona o simplemente alejarte de allí, para no caer en provocaciones que te van a dejar mal contigo mismo o teniendo remordimientos de conciencia, reclamándote a ti mismo ¿porque no me fui?
Otro aspecto que se debe considerar, es que no te creas todo lo que el otro dice de ti, es por ello que debes hacerte una auto evolución, buscar la vedad oculta, aunque sea difícil de aceptar y reconoce tus emociones, si no le prestas atención a tus emociones, puede que el problema se haga mayor e incluso eterno ya que en tu vida tanto personal como laboral puedes encontrarte con gente que te critique, tú decides que limites ponerles a esas personas y como te vas a sentir emocionalmente al respecto, luego reconocer el mensaje que te envían esa persona en el principio para tratar los problemas de manera adecuada. Para hacer esto debemos pregúntate a ti mimo: Si esta emoción pudiera hablar ahora, ¿Qué diría? ¿Qué haría? O… ¿Qué puedo hacer para salir de esta situación de manera relajada?
Así como también debes pensar cuantas personas dicen lo mismo de ti. Si en ocasiones escuchas que te críticas sobre lo mismo, deberías pensar ¿será que eso que repetidamente hago, me afecta en lo personal? ¿Cómo puedo cambiar para no seguir en lo mismo?
Lo más importante alejarte de las personas tóxicas, que les gusta hablar de todo el mundo, para proyectar en otros sus propios problemas, sin aceptar ayuda, sino siguen queriendo hacer daño. Lo mejor alejarlos, eso te permitirá tener tu espacio y hacerle entender que lo que él dice no tendrá ninguna importancia en tus objetivos o metas. Pero si esa persona es alguien que te importa mucho como un familiar, amigo o incluso es un jefe el que te haga pasar una incómoda situación nuevamente escucha con calma, sé cortés, controla tus impulsos y di algo que rompa la tensión, con una buena sonrisa añade: “Si hay algo que te ha molestado, me gustaría hablar contigo más tarde.